Crisis de Mariposas Monarca

Crisis+de+Mariposas+Monarca

Josseline Melgar Mejia, Translator

La mariposa monarca es una mariposa de asclepias de la familia de insectos ninfálidos.

Estas hermosas criaturas han estado alrededor de 2 millones de años, habitando principalmente al este de las Montañas Rocosas en América del Norte. El problema del cambio climático ha estado afectando la forma en que viven. Son sensibles a los cambios climáticos debido a su dependencia al medio ambiente, en particular, la temperatura. Ellas dependen en un medio ambiente saludable para reproducirse, hibernar, y migrar. La abundancia de asclepias está bajando, que es de lo que dependen para su sustento.También hay una disminución en su medio ambiente debido a los cambios climáticos extremos. Debido a esto, ha habido aproximadamente 30% a 90% disminución en la especie.

Las monarcas se ven en las partes del norte de América. A lo largo de las semanas de agosto a octubre de 2022, migraron al interior de América. A principios de octubre, fueron vistas en parte de Texas, como en San Antonio, Lubbock y Amarillo. Mientras se preparan para los frentes fríos, permanecen durante algunas semanas en Oklahoma, Texas y Arkansas antes de dirigirse a las montañas de Michoacán, México. Según el Sr. Carpenter, maestro de Ball High y entusiasta de la mariposa monarca, los últimos tres inviernos han encontrado monarcas todavía en Texas, sin viajar al sur a su hábitat invernal en México. “Esto se debe a los inviernos más cálidos”, dijo Carpenter.

Hay cuatro generaciones de monarca que viajan de México a los Grandes Lagos y luego regresan a México nuevamente. Tres de las cuatro generaciones viven de seis a ocho semanas, y la cuarta generación vive más (aproximadamente seis meses) porque la cuarta generación pasa el invierno en México. La monarca solo come asclepias, que es venenoso para todos los demás animales o insectos, excepto para la mariposa reina, que imita el ciclo de vida de la monarca. Se necesitan de cuatro a seis días para que el huevo se convierta en una oruga, luego de ocho a diez días, dependiendo de la temperatura, para que la oruga se convierta en una oruga más grande y, finalmente, se metamorfosea en una pupa.

Las futuras mariposas permanecerán en la pupa durante diez días. La pupa, que sostiene a la mariposa, es de color verde jade y se transforma en una concha translúcida en la que se ven claramente las alas negras de la Monarca. Cuando la mariposa emerge de la pupa, la mariposa cuelga boca abajo de modo que las alas son empujadas hacia abajo por la gravedad. Generalmente toma entre una y dos horas para que las alas se extiendan a su forma normal y seendurezcan, para que la mariposa pueda volar. Cuando la mariposa ha nacido por completo, migra hacia el norte o el sur, según el clima y la época del año.

Muchos expertos en vida silvestre están preocupados por la extinción de esta especie especial de mariposa. Se crearon santuarios ubicados alrededor de Texas y la costa del Golfo en un esfuerzo por proteger a las monarcas. Los principales depredadores que se dan un festín con las monarcas son la temida mosca de ojos rojos y la omnipresente avispa.

El Museo Bryan, Galveston TX, tiene un jardín de mariposas y pájaros, que tiene las plantas y los nutrientes apropiados para ellos. El Bryan tiene una abundancia de plantas que atraen a las mariposas debido a su color y néctar. Hay asclepias en el jardín para atraer a las mariposas monarca con la esperanza de crecer y protegerlas. Muchos galvestonianos se han tomado muy en serio a las monarcas y han creado sus propios pequeños santuarios de mariposas llenos de asclepias y flores nutritivas para que las mariposas cenen. ¿Quieres divertirte? Crea tu propio pequeño santuario de plantas de asclepias y ayuda al mundo: ¡cría Monarcas!